- Abierto plazo hasta el 15 de enero de 2025 para optar al apoyo de Ruralizable: mentorización, incubación y acompañamiento gratuito para emprendedores rurales.
- Desde la Secretaría General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se anima a participar en la convocatoria a los emprendedores que forman parte de la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), y a todo emprendedor rural.
- Como novedad en esta edición, Ruralizable ha alcanzado un acuerdo con Bridge for Billions para el uso de su tecnología y ecosistema de emprendimiento llamado Conecta, que entre otras ventajas permitirá llevar a cabo una exhaustiva medición del impacto.
Madrid, 17 de diciembre de 2024
Ruralizable, la principal iniciativa de impulso al emprendimiento en la España rural, que cuenta con el apoyo de Redeia, dispone de convocatoria abierta hasta el próximo 15 de enero de 2025.
Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, ha destacado que “Ruralizable permite agitar el medio rural y apoyar a los proyectos de emprendimiento que surgen de él. Por ello, invitamos a los proyectos de emprendimiento que forman parte de la Red de Centros de Innovación Territorial a que hagan uso de esta oportunidad, que puede resultar muy valiosa en fases iniciales”.
Ruralizable presta apoyo no financiero a emprendedores rurales, sin coste para estos, a través de programas de mentorización adaptados a las necesidades de cada emprendedor de forma totalmente gratuita y online para eliminar cualquier tipo de barrera.
Con la finalidad de brindar un apoyo cada vez más adaptado, Ruralizable ha alcanzado recientemente un acuerdo con la empresa social Bridge for Billions para la co-creación de un programa de incubación de 5 meses de duración, con la tecnología y metodología desarrollada por este, y que ofrece entre otras ventajas llevar a cabo una medición exhaustiva del impacto generado.
“Desde Bridge for Billions estamos muy contentos con esta alianza, ya que nuestra misión es contribuir a impulsar emprendimientos que cierran brechas en el ámbito social y ambiental, y la alianza con Ruralizable nos permite contribuir a generar valor en todos los territorios de España resolviendo uno de los grandes retos de esta decada”, declara Pablo Santaeufemia, CEO de Bridge for Billions.
Programas de mentorización e incubación especializados:
Con la finalidad de llevar a cabo un acompañamiento especializado a los emprendedores rurales, Ruralizable dispone de dos programas diferenciados; un programa de 6 semanas de duración donde se ofrece una mentorización genérica, en fases muy iniciales, o específica en fases más avanzadas, y un programa de incubación, de 5 meses de duración, destinado a emprendedores con una idea de negocio madura cuyo objetivo sea transformarla en un proyecto robusto.
Ambos programas, 100% online y compatibles con la actividad diaria de los emprendedores, se nutren de mentores que aportan las corporaciones con las que Ruralizable colabora, así como mentores que de forma voluntaria se inscriban en cada convocatoria aspirando a generar un impacto positivo en la sociedad, en forma de apoyo a emprendedores rurales.
“En Ruralizable queremos que cada emprendedor rural tenga el apoyo que necesita desde el inicio, de forma ágil y gratuita. Ahora, como parte de la comunidad Conecta, reforzamos nuestro compromiso de derribar barreras y transformar el emprendimiento en España, para que ningún emprendedor en el medio rural se sienta solo”, afirma Sara González, cofundadora de Ruralizable.
Convocatoria 2024/2025
El lanzamiento de la convocatoria tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, en un evento en el que Ruralizable nombró Padrino de Honor al periodista Manuel Campo Vidal por su compromiso con el desarrollo y la reactivación de la España rural.
A la convocatoria se han inscrito proyectos pertenecientes a verticales variados, tales como; Salud, Educación, Inteligencia Artificial, Blockchain, Agrotecnología, o Turismo, entre otros.
Respecto al perfil de los emprendedores, un 28% de los participantes residen en Castilla y León, 17% en Andalucía, 16% en la Comunidad de Madrid, seguidos de Aragón con un 11% del total de inscritos hasta este momento.
El emprendimiento rural es mayoritariamente femenino, con una participación del 56%, mientras que el rango de edad predominante oscila entre los 30 y los 45 años.
Por el momento se encuentran representadas 9 de las 17 autonomías, aspirándose desde Ruralizable a que en lo que resta de convocatoria pueda alcanzarse una participación íntegra de todo el territorio.
A la convocatoria se han inscrito proyectos pertenecientes a verticales variados, tales como; Salud, Educación, Inteligencia Artificial, Blockchain, Agrotecnología, o Turismo, entre otros.
Respecto al perfil de los emprendedores, un 28% de los participantes residen en Castilla y León, 17% en Andalucía, 16% en la Comunidad de Madrid, seguidos de Aragón con un 11% del total de inscritos hasta este momento.
El emprendimiento rural es mayoritariamente femenino, con una participación del 56%, mientras que el rango de edad predominante oscila entre los 30 y los 45 años.
Por el momento se encuentran representadas 9 de las 17 autonomías, aspirándose desde Ruralizable a que en lo que resta de convocatoria pueda alcanzarse una participación íntegra de todo el territorio.
El propósito de Ruralizable va más allá de la aceleración de proyectos: busca generar un cambio tangible y duradero en las comunidades rurales. Los proyectos seleccionados no solo recibirán apoyo, sino que formarán parte de una red de colaboración comprometida con la revitalización rural y el desarrollo sostenible.
“Buscamos ideas que no solo sean innovadoras, sino que también tengan un impacto directo y positivo en el medio rural”, destacó Sara González, CMO de Ruralizable. “Estamos convencidos de que el talento y la creatividad pueden ser un motor de cambio en las zonas más necesitadas de nuestra España vaciada”.
Cómo participar
La convocatoria 2024-2025 de Ruralizable ya está en marcha y permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2025. Emprendedores de cualquier sector pueden inscribirse a través de la web oficial www.ruralizable.org.
Tras el cierre de inscripciones, el equipo de Ruralizable evaluará las candidaturas y seleccionará aquellos proyectos que cumplan con los requisitos: iniciativas con el potencial de generar un impacto directo y positivo en el medio rural.
El programa, completamente online y gratuito, está diseñado para ofrecer a los participantes herramientas, formación y mentorías clave para acelerar o escalar sus proyectos.
Sobre Ruralizable: www.ruralizable.org
Es la iniciativa para todos aquellos emprendedores que buscan impactar de forma positiva en el medio rural.
Ruralizable aspira a convertirse en la mayor iniciativa de emprendimiento en el medio rural, y para ello organiza periódicamente convocatorias en las que cualquier emprendedor que tenga una idea o proyecto que impacte de forma directa y positiva en el medio rural se pueda inscribir de forma gratuita, recibiendo mentorización, desarrollo y acompañamiento por parte de Ruralizable y su comunidad de emprendedores e innovadores en el territorio.
Lo hacemos gracias a la colaboración de grandes corporaciones comprometidas con el desarrollo del territorio que aportan recursos y mentores cualificados a nuestros programas.
Ruralizable también organiza conferencias y encuentros con líderes de opinión en los que trata la temática de la innovación y el emprendimiento en el territorio, con la finalidad de identificar referentes que sirvan de ejemplo e inspiración, generando una corriente de cambio y dinamización del emprendimiento en el medio rural.
Sobre Redeia
Redeia es un operador global de infraestructuras esenciales y neutrales, a través de las cuales garantiza el suministro eléctrico y las telecomunicaciones. Está presente en España y Latinoamérica y su actividad se caracteriza por una apuesta continua por la innovación y un férreo compromiso con la sostenibilidad. Entre sus filiales figuran Red Eléctrica, responsable del transporte de electricidad y la operación del sistema eléctrico en España, las operadoras de satélites y de fibra óptica oscura Hispasat y Reintel, respectivamente, y la plataforma de innovación Elewit.